¿Cómo abonar correctamente las macetas?

Al menos una vez al año es necesario aportar alimento a las plantas del jardín, el balcón o la terraza. ¿Cómo abonar correctamente las macetas? Lo mejor es utilizar un fertilizante universal, que contiene el nitrógeno, fósforo y potasio en la proporción correcta

¿Cómo abonar las plantas?
¿Cómo abonar las plantas?

En un espacio natural, el abonado no es necesario. Los restos de hojas muertas, la putrefacción de seres vivos y el crecimiento sostenible hacen que el espacio mantenga siempre sus nutrientes. Además, la presencia de lombrices, hongos y otros microscópicos seres vivos se encargan de transforman los restos en alimento para las plantas. Pero nuestro jardín, balcón o terraza es diferente. Tenemos que aportar alimento. ¿Cómo abonar correctamente las macetas?

Lo mejor es el compost

Lo ideal sería tener compost y aportarlo periódicamente en la tierra. Pero no siempre tenemos espacio para una compostera. El compost es el resultado de añadir elementos orgánicos en un espacio cerrrado y dejar que los microorganismos lo transformen lentamente en abono. Existen composteras pequeñas que se pueden utilizar y a las que se puede añadir alimentos que vayamos a desechar. Las instrucciones no son complicadas (es importante mantener la humedad adecuada y el calor correcto) y el resultado es muy bueno. Ya os explicaremos cómo hacer un buen compost en en el futuro, pero en esta entrada nos vamos a centrar en los fertilizantes.

¿Qué fertilizante utilizar para abonar correctamente las macetas?

Es importante diferenciar entre las plantas de interior y las de exterior. Las de interior tienen un fertilizante determinado, casi siempre líquido, que se añade al agua de riego cada mes o cada dos meses. Su concentración de alimento es baja porque esas plantas necesitan nutrientes de manera continua. Pero las de exterior son diferentes: lo ideal es añadir una o dos veces al año y hacerlo con un fertilizante universal. ¿Qué significa universal? Que contiene la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio que suelen requerir la mayoría de plantas. Normalmente es un 8% de nitrógeno y un 5% de fósforo y de potasio. Es la opción más barata y la más segura.

¿Para qué sirve el nitrógeno?

El nitrógeno es fundamental para crear bloques de vida. Por eso, su función es ayudar al crecimiento de las plantas. Demás, está relacionado con la producción de clorofila, por ello las plantas que tienen buena dosis de nitrógeno suelen estar más verdes. Pero cuidado, si nos pasamos de cantidad corremos el riesgo de “quemar” las plantas, de que ese exceso de nutriente dañe las raíces y el vegetal acabe por morir. Lo normal es que en el suelo se haya disuelto ese nitrógeno en un 8%.

¿Para qué sirve el fósforo?

El fósforo es otro de los compuestos que la planta necesita. Si pensamos en cómo abonar correctamente las macetas, hemos de tener en cuenta este mineral, ya que la planta lo necesita para producir flores y frutos. Por ello, los abonos de huertos urbanos suelen tener una mayor proporción de fósforo. Para las plantas de nuestro jardín, balcón o terraza, lo ideal es que el fertilizante tenga un 5%.

¿Para qué sirve el potasio?

Ningún fertilizante puede pasar por alto el potasio, ya que es importante para desarrollo de las raíces. También se requiere para conseguir que la planta desarrolle unos tallos fuertes y sanos. El potasio de los fertilizantes universales tiene una proporción del 5%.

¿Qué cantidad de fertilizante es necesaria?

Es importante tener cuidado a la hora de aportar el fertilizante universal. Para abonar correctamente las macetas basta con medio puñado si se trata de pequeñas jardineras. En otras de más tamaño, se aumentará la dosis de manera proporcional. Una jardinera grande (de un metro de largo por metro de alto) serán necesarios un puñado y medio. Se trata de fertilizante granulado, que al contacto con el agua se va deshaciendo. Aunque veamos que queda una capa azulada o blanquecina en la tierra, no hay que darle importancia. Después de un par de riegos, ya no será visible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Qué plantas dan flor todo el verano y aguantan el calor

Llegó la hora de ir a floristerías y viveros para poner guapo nuestro balcón, jardín o terraza. Pero no siempre sabemos qué comprar. ¿Qué plantas dan flor todo el verano y aguantan el calor? Aquí va una lista de las imprescindibles

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.