Cómo acabar con el pulgón y evitar que aparezca otra vez

El pulgón es una de las plagas más molestas en jardinería, porque ataca los brotes más verdes y deja una melaza pegajosa en el suelo y las hojas. Aquí van unos consejos ecológicos del Buen Jardinero para saber cómo acabar con el pulgón y evitar que aparezca otra vez

El pulgón llega todos los años y es fácil de distinguir. Los brotes más jóvenes y verdes de la planta se llenan de infinidad de bichos negros, que sueltan una melaza pegajosa que, a su vez, se pone negra encima de las hojas. Y siempre parecen volver: año tras año regresan a mediados de la primavera para alimentarse, reproducirse y manchar nuestro jardín, terraza o balcón. Solo la experiencia ayuda a saber cómo acabar con el pulgón y evitar que aparezca otra vez.

Cómo acabar con el pulgón y evitar que aparezca otra vez
Las hormigas cuidan de las larvas de pulgón para alimentarse de la melaza

Primero de todo, la eterna pregunta. ¿De dónde sale el pulgón, cómo llega hasta nuestras plantas? Y la respuesta es variada. Puede ser que lo traigamos de una planta que hayamos comprado, por ejemplo. Así llegan muchas plagas a nuestras casas. Otra s veces son las hormigas las que lo colocan en las plantas para alimentarse de la melaza que esos insectos producen. Las hormigas incluso guardan en sus hormigueros larvas de pulgón, que cuidan como si fueran ganado, y que liberan llegada la primavera para colocar en diferentes plantas y así tener una fuente de alimento. Es una especie de ganadería a escala diminuta.

Los pulgones tienen un ciclo de reproducción muy rápido. En una semana pueden nacer, crecer y tener su propia descendencia, de hasta 40 ejemplares.

¿Cómo acabar con el pulgón?

La buena noticia respecto al pulgón es que hay remedios ecológicos muy eficaces para acabar con la plaga. Uno de los productos más utilizados es el aceite de Neem. También se utiliza para otras plagas, como la araña roja o la mosca blanca, y para tratar problemas con los hongos. El aceite de Neem es muy sencillo de preparar. Se compra en floristerías y viveros y se trata de un aceite que contiene su propio insecticida natural. Las propiedades del aceite le permiten mantenerse sobre la hoja y ahuyentar así a todos los insectos que quieran alimentarse de su savia. Para preparar el aceite de Neem puedes leer nuestra entrada, en la que explicamos la receta. Para limpiar las hojas de la melaza, se utiliza jabón potásico.

Otra manera ecológica de mantener el pulgón a raya es asegurarnos de que seguimos los principios de la jardinería ecológica en nuestra terraza, jardín o balcón. ¿Por qué? Porque existen depredadores naturales contra el pulgón, como las mariquitas. Si no usamos insecticidas que dañen la fauna beneficiosa, tendremos aliados en nuestro entorno para combatir las plagas.

¿Cómo evitar que regrese cada año el pulgón?

Erradicar el pulgón y evitar que regrese cada año no es tarea sencilla. Durante los meses de más calor se refugia en las raíces de la planta, de las que también se alimenta, y ya no lo tenemos a la vista. Además, las hormigas se encargan de guardar su ganado a buen recaudo. Por otro lado, puede ser que alguna de las plantas que compramos tenga algún pulgón, listo para reproducirse. Pero sí hay maneras para que su llegada no sea tan agresiva.

Si tenemos terraza o balcón, es buena idea controlar a las hormigas. En jardín no lo recomendamos porque la tierra es su hogar y ellas no tienen la culpa de que nosotros nos hayamos empeñado en construir ahí una casa. Pero en una terraza o un balcón sí que pueden resultar más molestas, ya que el espacio es pequeño. Con trampas adecuadas, se puede evitar la proliferación del hormiguero y desminuir así las larvas de pulgón.

Otra solución importante es no abusar de los abonados. En realidad, las plantas no necesitan tanto nitrógeno como les echamos. Ellas quieren vivir en un equilibrio donde también haya otros importantes componentes como potasio o fósforo, así como otros minerales. Lo ideal sería abonar con un compost, pero no es tarea sencilla en jardinería urbana. Si echamos fertilizante, hemos de respetar muy bien las dosis y no añadir más nitrógeno del que se precisa. El pulgón endulza la savia y la planta, con su verdor intenso, se convierte en un paraíso para todo tipo de plagas.

Con todos estos consejos, ya sabemos cómo acabar con el pulgón y evitar que aparezca otra vez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.