La araña roja es un ácaro que se puede detectar en una planta si miramos bien sus hojas. Existen remedios ecológicos muy eficaces que sirven, además, para otras plagas. Aquí van unas pistas para saber cómo detectar la araña roja en la planta y qué hacer para tratarla
A veces vemos manchas en las hojas de nuestra planta de interior o de exterior y no sabemos qué ocurre. Una plaga muy común es la araña roja, un ácaro que se presenta cuando hay un exceso de sequedad o falta de riego. La planta muestra entonces manchas en las hojas muy características que debemos conocer. Si sabemos cómo detectar la araña roja en la planta y qué hacer para curarla, será fácil el tratamiento.
Lo más importante es, ante la duda, consultar a un especialista. Acudir a una floristería o un vivero de confianza, donde haya trabajadores que conozcan su oficio y que ofrezcan una buena solución. Siempre hay que evitar los insecticidas que no sean ecológicos. No solo son tóxicos para nosotros y para los animales que nos acompañan, también para los insectos beneficiosos, como las abejas o las mariquitas.
¿Qué hacer si mi planta tiene ácaros o araña roja?
Se aprecia decoloración en la hoja y pequeñas telarañas. En este problema está incluida la famosa araña roja. La falta de humedad y de abonado favorece su aparición
¿Cómo soluciono la araña roja en mi planta? Podemos crear nuestro propio acaricida macerando 100 gr de hojas de ortiga en un litro de agua durante un día. El tratamiento ecológico pasa por los productos de azufre -tanto en polvo como líquido-, tratamientos con jabón potásico al 2% o con aceite de Neem. Cuidado, si hemos aplicado azufre, no debemos añadir después aceite de Neem o podremos intoxicar a la planta.
Qué es el aceite de Neem y cómo se aplica. El aceite de Neem es un insecticida natural que se extrae de las frutas y semillas del árbol nim (‘Azadirachta indica’), que crece en la India. Es un aceite que debemos disolver nosotros, pero es muy fácil de preparar. Se utiliza contra las plagas de pulgón, mosca blanca y araña roja y para combatir enfermedades fúngicas.
El aceite debe diluirse en agua, a unos 3 mililitros por litro. Lo mejor es tener una jeringuilla pequeña, tomar la cantidad que necesitemos y añadirla al litro de agua. Si se pone 3 mililitros de jabón potásico (también es fácil de encontrar) servirá de emulsionante y se aplicará mejor. Se aplica por toda la planta (también por debajo de las hojas) cada 4 días, hasta que veamos que la plaga ha desaparecido.
Otro producto muy eficaz, la Bauveria Baasiana. Otro producto ecológico que podemos aplicar y que viene ya preparado es el basado en Beauveria Bassiana. Así se llama un hongo que se desarrolla encima de los insectos dañinos. Es eficaz contra las plagas de mosca blanca, araña roja, pulgones y trips. El insecto muere a los 4-10 días después de la infección. Decimos que este producto viene ya preparado porque la venta en grandes cantidades está prohibida. Es necesario tener un carné de manipulación de productos fitosanitarios. Pero sí se venden pequeños viales a unos 10 euros que incluyen la cantidad para tratar tres o cuatro macetas.
¿Cómo evitar la aparición de la araña roja?
El mejor tratamiento posible en un jardín o un balcón es la prevención. También en nuestras plantas de interior. Para dificultar su desarrollo hay que evitar un abonado excesivo de la planta. Además, tendremos que tener especial cuidado de que ninguna pase sed y no exponer a la planta a situaciones en las que se genere mucho polvo.
Si mantenemos en nuestro jardín algún seto o una cubierta vegetal donde haya depredadores que controlen la araña roja, tendremos un espacio mucho más sano. Con todos estos consejos, sabremos cómo detectar la araña roja en la planta y qué hacer para tratarla.