¿Cómo elegir las macetas para ajardinar una terraza?

Hay terrazas que parecen bosques. Tienen árboles, arbustos de flores… ¿Qué macetas utilizan? ¿Pesan demasiado? ¿Puede haber filtraciones? Aquí van los mejores trucos para elegir las macetas para ajardinar una terraza

Trucos de El Buen Jardinero
El Buen Jardinero ofrece trucos para crear una terraza

Vemos terrazas con pinos, eucaliptos, mimosas, olivos, madroños… ¿Cómo se pueden cultivar especies tan grandes en un contenedor? Con la maceta adecuada. Es muy importante saber elegir las macetas para ajardinar una terraza. Su tamaño, su material, el sistema de drenaje… Hasta hace pocos años, eso suponía un importante desembolso de dinero, pero recientemente han llegado contenedores más económicos: si antes llegaban a costar unos 50 euros, ahora podemos comprar un buen macetón o una amplia jardinera por unos 25.

¿Qué se debe tener en cuenta para elegir esas macetas? Que sean grandes. No es necesario algo gigante, pero cuanto más grande, mejor. Una maceta en la que queremos tener un arbolito ha de tener un metro de alto y otro tanto de ancho. En el caso de la jardinera, unos 50 centímetros de alto y un metro de ancho. Si nos empeñamos en cultivar en contenedores más pequeños el ejemplar no se desarrollará o incluso llegará a morir.

¿Cuánto peso soporta una terraza con plantas?

La primera pregunta que nos hacemos a la hora de planear una terraza ajardinada es si el peso puede ser excesivo. Por alguna razón, nos creemos que la planta pesará tanto que se nos hundirá el suelo. ¿Pensaríamos lo mismo si tres personas permanecen de pie en un metro cuadrado en la terraza? No. Las terrazas soportan buenos macetones y buenas plantas. Las de vieja construcción soportan hasta 250 kilos por metro cuadrado sin problema. Las más recientes (de 50 años a esta parte) unos 500 kilos por metro cuadrado. Podemos poner un macetón grande, llenarlo de tierra y dejar crecer un árbol sin ningún problema.

¿Cuál es el mejor material para las macetas en una terraza?

En viveros y tiendas especializadas vemos macetas de piedra, de madera, de plástico… ¿Cuál es el truco para elegir las macetas para ajardinar una terraza? Que sean muy resistentes y pesen poco. Es cierto que la terraza aguanta mucho peso, pero nosotros quizá tengamos que mover esa maceta en algún momento. Por eso es importante que el macetón o la jardinera grande sean de un material ligero. Así pues, se deben evitar las de piedra o las de barro. Por otro lado, el material ha de ser resistente. La madera, por muy tratada que esté y mucha protección interior que se añada, no puede soportar la humedad constante del sustrato. Llegará un momento que se pudrirá o se partirá. ¿Y el plástico? Depende de su calidad. Si es un plástico malo, se romperá debido al sol y a los cambios constantes de temperatura. La solución está en las macetas de resina. Son ligeras y muy, muy duras.

¿Cómo ha de ser el drenaje de las macetas?

Si tenemos un macetón y lo llenamos de tierra (suelen ser necesarios hasta tres o cuatro sacos), acabará por apelmazarse y se pueden obstruir los agujeros del fondo. Es muy importante que el agua drene bien o las raíces se pudrirán. Por eso, además de los agujeros que ya vienen de fábrica, lo mejor es hacer con un taladro unos cuatro agujeros en el fondo de las macetas o de las jardineras. Para asegurarnos de que la tierra no los tapa, se pueden añadir al fondo cantos de río o bien restos de alguna maceta de barro que se nos haya roto.

¿Se pueden colocar las macetas directamente en el suelo?

Tras elegir las macetas para ajardinar una terraza, hay que pensar en el mantenimiento del conjunto. Una maceta genera una humedad constante en el suelo y, con el paso del tiempo, eso puede afectar a la baldosa o la tela asfáltica. Por ello, conviene airear la base y eso se consigue colocando el macetón o la jardinera en unos pies. Venden muy baratos pies de barro o de cerámica sobre los cuales se coloca la maceta. Es mucho mejor que un plato, ya que así también se oxigena la parte inferior del sustrato.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.