Cómo evitar la mariposa del geranio

La mariposa africana llegó a España hace tres décadas y desde entonces ha arrasado con los geranios ornamentales. Cómo evitar la mariposa del geranio es una pregunta que se hacen algunos jardineros y la respuesta no es sencilla. Pero la hay

Cómo evitar la mariposa del geranio
Muchos jardineros se preguntan cómo evitar la mariposa del geranio

Cuando la mariposa africana o Cacyreus marshalli ataca a un geranio,  poco se puede hacer. Los hay que fumigan, que podan, que cuidan…, pero con pocos resultados. El riesgo a que esas polillas crezcan y vuelen a otra planta hace más aconsejable arrancar el geranio y tirarlo a la basura sin compostar. Muchos se preguntan cómo evitar la mariposa del geranio y buscan soluciones. Hay pocas, pero las hay.

Pero antes, un poco de historia. La mariposa del geranio se detectó por primera vez en España en 1987, en concreto en Mallorca. Originaria de África, donde tiene depredadores naturales que la mantienen a raya, se cree que vino importada desde Holanda, y que se desarrolló por el resto de España a través de un chito. Desde entonces, se ha convertido en un quebradero de cabeza para muchos jardineros, que ven cómo sus parterres se echan a perder en cuestión de días.

Cómo evitar la mariposa del geranio

Hay tres posibilidades para que los geranios se salven y sigan sanos.

1. Fumigar cada mes con un insecticida. No es una solución perfecta (el insecticida contribuye a arrasar con insectos beneficiosos que controlan otras plagas y se podría crear un problema mucho mayor). Tampoco se asegura que queden larvas resguardadas o que la plaga llegue en el momento en que nos descuidemos. Muchos usuarios recomiendan en este caso el insecticida llamado confidor. Está la opción ecológica, que nosotros siempre recomendamos, como piretrinas naturales y Bacillus thuringiensis, pero en el caso de esta plaga habría que fumigar constantemente.

2. Tapar con una malla. Otra opción poco realista. ¿De qué sirve tapar con malla una planta que tenemos, precisamente, porque queremos disfrutar de ella? Sería mejor en ese caso no optar por el geranio y disfrutar de flores de petunia, por ejemplo.

3. Elegir variedades de geranio que repelen a la mariposa. Esta es la solución que coincide con la filosofía de El Buen Jardinero. La mariposa africana ataca, sobre todo, al geranio zonal (Pelargonium zonale) y gitanilla (Pelargonium peltatum). Pero evita el geranio de pensamiento (Pelargonium grandiflorum) y el aromático (Pelagronium graveolens, capitatum, cripum). Aquí van dos fotografías para aprender a conocerlas:

Geranio de pensamiento o Pelargonium grandiflorum (sus flores recuerdan a la del pensamiento)

Cómo evitar la mariposa del geranio
Una solución a cómo evitar la mariposa del geranio es apostar por variedades que la repelen, como el Pelargonium grandiflorum

Geranio aromático (sus hojas son más dentadas y la flor un poco más pequeña)

Cómo evitar la mariposa del geranio
Una solución a cómo evitar la mariposa del geranio es apostar por variedades que la repelen, como el Pelargonium graveolens

¿Por qué la mariposa africana ataca a unos geranios pero se aleja de otros?

La explicación está en el aroma de las hojas. El geranio zonal, el que hemos visto de toda la vida en los balcones, tiene un olor muy caracterísitco. Además, el método de cultivo en invernadero hace que tenga unos brotes muy verdes y grandes, lo que aumenta la concentración de ese olor que atrae a la mariposa. Por eso, este insecto suele acudir con más frecuencia a los geranios que han sido plantados recientemente que a los que llevan años en un parterre.

Lo idel sería comprar en el vivero o la floristería geranios de pensamiento o de la variedad aromática. Y aquí entra en juego el marketing: no son tan vistosos en macetita como el zonal o el gitanilla. Y algunos establecimientos prefieren vender geranios vistosos, aunque atraigan a la mariposa. El jardinero tendrá que buscar el establecimiento que venda esa variedad resistente. Es la respuesta más eficaz a cómo evitar la mariposa del geranio, porque no necesitaremos insecticidas ni tapar con malla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.