Es una de las plagas más molestas. ¡Y de las más peligrosas! La cochinilla chupa la savia y acaba por deformar e incluso matar muchos ejemplares. Pero tiene solución. Aquí te contamos cómo eliminar la cochinilla de las plantas
La cochinilla es una de las plagas más molestas en jardinería. A diferencia de otras más sencillas como el pulgón o la araña roja, la cochinilla por arruinar brotes y ramas e incluso acaba por matar todo el ejemplar. Por eso es importante saber cómo eliminar la cochinilla de las plantas. Se pueden utilizar remedios naturales, sobre todo depredadores como el escarabajo o la mariquita, pero esta plaga es complicada y muy fácil de que vuelva a resurgir.
Nuestro consejo, después de lidiar varias veces con ella, es prevenir su llegada (en las plantas de interior regulando bien el riego y cuidando de no exponer a la planta a una atmósfera muy seca) y quitarla una a una y con paciencia.
¿Qué tipo de cochillas pueden atacar a nuestras plantas?
Primero, hay que diferenciar los tipos de cochinilla. Hay bastantes, pero en jardinería nos interesan, sobre todo, dos.
1. Piojo rojo.
Por una lado está la marrón, la que parece pequeños piojos que están pegados al tallo y las hojas, por toda la planta. Esa es la Chrysomphalus dictyospermi, de las más dañinas porque puede alcanzar las raíces y matar la planta. Las hojas se decoloran en pequeños puntitos y la planta queda tan debilitada que puede sufrir el ataque de otras plagas como la araña roja. Ataca, sobre todo, a las plantas que sufren falta de riego o un ambiente muy seco, por lo que podemos evitarla controlando muy bien los riegos de la planta.
2. Cochinilla algodonosa.
Aquí podemos meter tanto la algodonosa norma (Planococcus citri, blanca como el algodón) y la acanalada (con un pequeñito caparazón). Las dos son muy desagradables de ver y de quitar. Sobre todo la algodonosa, que deja un rastro rojo idéntico a la sangre. De hecho, de la cochinilla algodonosa se extraía el tinte rojo y morado que se utilizaba para las capas hace siglos. Era tal la cantidad de cochinillas necesarias para fabricar ese tinte (y tan costoso de hacer) que solo los más adinerados podían permitirse una capa de ese color. Por eso, los reyes usaban capa roja y los obispos, morada. Si quieres conocer más curiosidades de las plantas en la historia, puedes leer nuestras entradas de historia de la decoración floral desde los egipcios y hasta nuestros días.
La cochinilla algodonosa se esconde muy bien, pero se puede ver si se voltean las hojas o se miran las axilas de las ramas. La planta que sufre esta plaga empieza a amarillear y tirar sus hojas, debilitada por la pérdida de savia.
Cómo eliminar la cochinilla de las plantas
A veces, es mejor quitar la cochinilla una a una. Si la planta no tiene mucha cochinilla y vemos todos los ejemplares, podemos probar a quitarla una a una. Se toma un pañuelo de papel, se empapa con alcohol y se quitan una a una. El alcohol ayuda a eliminar los restos que puedan dejar. Si nos queremos quedar más tranquilos, podemos después fumigar con jabón líquido rebajado en agua o bien con aceite de Neem.
Pero la cochinilla es muy molesta y no siempre puede uno estar quitándolas poco a poco. En la lucha biológica de agricultura ecológica se utilizan depredadores naturales, como la mariquita o diversos tipos de escarabajos. Pero en jardinería particular, es más complicado. El aceite de Neem ayudará, y existen algunos productos respetuosos basados en fósforo, como Vegex Fos Soap.