Aguanta el sol directo, aporta un precioso colorido y dura muchos años. Estas son algunas de las razones que demuestran por qué el crotón es la planta perfecta para nuestra casa
El crotón ha sido durante años una de las plantas imprescindibles en el hogar. Sobre todo en los años 70 y buena parte de los 80. Después, se vio relegada por otras plantas de moda, como la palmera cocotero, la begonia, la camedorea… Pero la estética de los 70 vuelve a estar en boga y por ello el crotón se ha convertido en una buena opción de planta para el hogar. Su dureza y colorido explican por qué el crotón es la planta perfecta para nuestra casa.
En países como España, la luz no suele ser un problema en el hogar. De hecho, viven más en nuestras casas las plantas que soportan una alta intensidad de luz que aquellas que prefieren rincones más oscuros. El crotón quiere luz, muchísima luz, incluso el sol directo. También está adaptada a una temperatura alta. Sufre más cuando el ambiente es frío que ante el calor de los pisos durante el verano. Nunca debe estar por debajo de los 15 grados en invierno y en verano aguanta espacios a más de 27 grados. Por otro lado, necesita bastante agua, y el riego es una de las razones por las que se nos mueren tantas plantas de interior: hay que saber regarlas.
Cuidados para dar larga vida al crotón
A la hora de explicar por qué el crotón es la planta perfecta para nuestra casa, influye su durezca ante las plagas. No quiere decir que no las sufra, pero no es una planta tan delicada como otras y, además, responde muy bien a los tratamientos. Crece a gusto, y en tierra llega a alcanzar un metro de altura. Lo normal es que alcance en maceta unos 25 centímetros. Se debe regar unas dos o tres veces a la semana (no hay que dejar nunca que la planta se seque) y en invierno el riego ha de ser cada cinco días.
Otra de las claves del crotón es el cambio de maceta. Si cometemos el error de pasarla a una maceta demasiado grande, perderá mucha fuerza echando raíces (esto mismo le pasa al poto). Lo ideal es cambiar la maceta en abril o mayo. El crotón admite poda y debe hacerse cuando los ejemplares han quedado muy pelados y estirados.
Problemas y plagas del crotón
Si prestamos atención al crotón, podremos detectar plagas y tratarlas para que recupere su salud y vigor.
- Se caen las hojas de abajo: demasiada sequedad o frío. Vigilar que los riegos son los adecuados y que la planta está en un lugar cálido.
- Hojas amarillentas y telarañas por abajo: ataque de la araña roja. Rocíe con un insecticida ecológico.
- Insectos marrones debajo de las hojas. Hojas descoloridas: ataque de la cochinilla marrón. Retírelas una a una y aplique un insecticida ecológico.
- Manchas algodonosas: pulgón. Aplique un insecticida ecológico.
- Hojas pálidas y caídas: falta de agua. Riegue con más frecuencia.
- Hojas marrones y con aspecto de quemadas: le ha dado el sol directo con las hojas mojadas. Tenga cuidado al regar si da el sol.
- Hojas manchadas que se caen: la planta puede estar expuesta al gas de una estufa. Cámbiela de sitio.
- Hojas arrugadas: mucho calor y sequedad. Aléjela del radiador y compruebe si la riega con la frecuencia correcta.
- Hojas que se pudren y caen: exceso de riego. Compruebe si la maceta drena correctamente.
- Hojas nuevas pequeñas y con forma extraña: falta de abono.