Cuidados y enfermedades de la palmera camedorea

Es una de las plantas más populares en nuestras casas y de las más agradecidas. Pero también es importante conocer los cuidados y enfermedades de la palmera camedorea para que crezca verde y sana

Cuidados y enfermedades de la palmera camedorea
La palmera camedorea puede sufrir de araña roja si hay excesiva sequedad

Con una altura que llega a superar los 120 cm, la Chamaedorea elegans es una de las plantas más comunes y que más se lucen en un hogar. Pero también es importante conocer los cuidados y enfermedades de la palmera camedorea, para evitar que sufra el ataque de la araña roja o se quede amarilla por falta de humedad.

La palmera camedorea es de crecimiento lento. Los ejemplares que compramos en floristerías y viveros suelen medir 60 centímetros y, dado que el crecimiento es de unos 2 o 3 frondes (rama) al año, se suelen plantar dos o tres ejemplares juntos para conseguir mayor vistosidad. Es una planta muy recurrente en los hogares porque se adapta a espacios relativamente oscuros, y muchos creen que sus problemas de salud se deben a la falta de luz. En realidad, el principal error que cometemos con esta palmera es regarla muy poco.

¿Cuánta agua necesita la palmera camedorea?

El riego de las plantas de interior es siempre cuestión delicada. En el caso de la palmera camedorea, nos quedamos muy cortos. Necesita que su tierra mantenga humedad siempre, por lo que se recomienda el riego dos veces a la semana en verano (tres veces si es una casa muy calurosa) y una vez a la semana en invierno. Se puede mejorar la humedad pulverizando el follaje una vez a la semana.

Si hablamos de los cuidados y enfermedades de la palmera camedorea, la humedad es elemento principal, porque un exceso de sequedad provocará la llegada de la araña roja. Esta plaga, que se presenta con hojas amarillas y lacias y pequeñas telarañas entre las ramas, puede acabar con el ejemplar si no ponemos remedio. Lo mejor es aplicar un insecticida ecológico que sea específico para esta plaga. Nos lo pueden proporcionar en establecimientos especializados.

Cuidados y enfermedades de la palmera camedorea

Estos son algunos de los problemas que puede tener la camedorea y sus soluciones:

  • Punta de las hojas marrones: demasiada sequedad en la tierra y el ambiente. También puede producirse porque se ha expuesto el ejemplar a la luz del sol. Para evitar que vaya a más, hay que aumentar la frecuencia de riego, pulverizar una vez a la semana con agua y pasarla a un lugar donde reciba luz pero no el sol directo.
  • Hojas amarillas y lacias y pequeñas telarañas: es la plaga más común de la camedorea. La araña roja ataca cuando se produce una sequedad prolongada. Debe aplicarse un insecticida ecológico adecuado.
  • Frondes (ramas) secos o arrugados: cuando vemos los frondes arrugados y con aspecto mortecino, normalmente se debe a que la planta ha estado expuesta a demasiado calor. Sitúela siempre lejos del radiador y, si la casa es muy calurosa, busque el rincón más fresco.
  • Las hojas se pudren al nivel del suelo: demasiado frío o exceso de humedad.
  • No crece: demasiado frío o falta de abono.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.