Cuidados y enfermedades de la alegría impatiens

Se cultiva en interior, aunque en zonas mediterráneas puede verse en exteriores. La alegría impatiens destaca por el colorido y profusa floración. Es fácil de cultivar aunque puede ser atacada por plagas. Aquí va una guía sobre los cuidados y enfermedades de la alegría impatiens

Cuidados y enfermedades de la alegría impatiens
Con unos conocimientos adecuados, se pueden conocer los cuidados y enfermedades de la alegría impatiens

En muchas casas podemos ver la alegría, Impatiens balsamina, una planta de interior muy popular y que en zonas donde no se producen heladas también puede verse en el exterior. De hecho, en jardines ingleses suele cultivarse como planta anual, que se sustituye una vez llega el invierno. También se puede proteger por un plástico o sacar del parterre y colocar en un lugar resguardado. Se trata de una planta resistente, pero que también requiere su atención. En esta entrada vamos a conocer los cuidados y enfermedades de la alegría impatiens.

Lo primero que debe saberse de la alegría impatiens es que, si se cultiva en exterior, ha de colocarse en lugar de sombra o semisombra. De hecho, es una de las plantas que se suelen utilizar para plantar a pie de los muros donde crecen hiedras y otras trepadores, porque con sus flores iluminan ese espacio. Se puede entonces aprovechar y plantar alegrías fucsias o blancas, alternando para crear mejor efecto. Dentro de casa, ha de recibir mucha luz pero evitar el sol directo

¿Cómo regar y abonar la alegría impatiens?

La alegría impatiens no soporta tener el sustrato encharcado. Es algo importante, porque de plantarse en exterior a pie de muro, puede haber pendiente y acumularse ese agua, lo que mataría la planta. El sustrato ha de ser rico, pero ligero. Si se cultiva en maceta, lo mejor es aplicar nuestro truco para regar las plantas de interior. Se hará siempre que se necesite: en invierno, en maceta, suele ser una vez a la semana. En verano, si la habitación es cálida, quizá haya que hacerlo cada tres días.

El abonado es también importante en la alegría. Necesita fósforo suficiente para dar flores y crear ese color intenso. Por eso, se recomienda un abono específico para flores, que incluye en su mezcla una parte más numerosa de fósforo que en el abono universal. Para saber más sobre la nutrición de las plantas, puedes leer nuestra guía sobre cómo abonar correctamente las macetas.

¿Por qué mi alegría impatiens tiene hojas amarillentas con telarañas?

Una de las plagas que puede afectar a la alegría son los ácaros. En especial, la araña roja. Se puede ver fácilmente porque las hojas empiezan a amarillear y en su envés encontramos pequeñas telarañas. Las plantas que sufren una excesiva sequedad pueden ser sensibles a esta plaga. Debe tratarse toda la planta, prestando especial atención al envés de las hojas, con aceite de Neem y jabón potásico. Puedes leer más sobre cómo combatir la araña roja en nuestra guía.

¿Cómo acabar con el pulgón en mi alegría impatiens?

El pulgón es otra de las plagas que puede atacar a la alegría. Sobre todo, si la cultivamos en el exterior o bien está en una ventana que da al jardín, el balcón o la terraza. Debilitan mucho la planta y manchan hojas y suelo con la melaza. Acabar con el pulgón no es complicado y puedes saber cómo hacerlo en nuestra guía sobre el pulgón en las plantas.

¿Por qué mi alegría tiene el tronco podrido y se secan las hojas?

Una de las consecuencias del encharcamiento en el suelo donde crece la alegría impatiens es la aparición de hongos, en especial la botritis. Este hongo provoca podredumbre en la parte baja del tronco y termina por secar el resto de la planta al afectar los conductos de la savia. También puede producirse si hacemos riegos excesivos. Debe tratarse con un fungicida a base de cobre, para el tratamiento del mildiu o la roya. Para saber más sobre los hongos, cómo tratarlos y prevenirlos, no te pierdas nuestra guía.

Ya hora que sabes los cuidados y enfermedades de la alegría de la casa, puedes animarte a comprar o regalar un ejemplar y disfrutar de su colorido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.