La petunia es una flor muy generosa pero necesita algunos cuidados y conviene detectar sus enfermedades. Si la mantenemos sana nos regalará flores desde principios de la primavera y hasta bien entrado el otoño
La petunia es una de las reinas del jardín y de la terraza, porque soporta altas temperaturas, disfruta del sol más fuerte del verano y regala centenares de flores desde principios de la primavera hasta bien entrado el otoño. Pero esta flor tan dura y generosa requiere también su atención, por lo que conviene saber los cuidados y enfermedades de la petunia.
Mi petunia está muy espigada. Este es uno de los problemas más habituales desde hace unos años: las petunias de ahora no son como las de antes. Si hace apenas una década la planta se mantenía compacta, ahora se espiga en pocas semanas y presenta partes secas cerca de la maceta. La petunia está muy espigada porque se han creado híbridos con la surfinia, con el fin de asegurar una floración aún más abundante y flores más grandes. ¿Qué podemos hacer para que la petunia no se espigue? Podarla regularmente por su parte superior. Cada dos semanas, ir podando sus diversas ramas para que la planta mantenga la fuerza también en la base y desarrolle desde allí nuevas flores.
Mi petunia tiene hojas cada vez menos verdes.
A veces la planta puede tener una o varias hojas que han perdido su verdor. Si los nervios de la hoja siguen igual de verdes y solo ha perdido su color el resto, la causa es lo que se llama “clorosis”, que consiste en una pérdida de hierro debido a la cal del agua. La solución pasa por aplicar quelatos de hierro en el próximo riego. Los quelatos de hierro se venden en viveros o tiendas especializadas y se añade la cantidad indicada en la regadera. Se puede comprobar si hay más plantas que necesitan hierro en la terraza o el jardín y aprovechar para tratarlas. Aquí tiene una guía para saber cómo abonar correctamente las macetas.
Mi petunia tiene manchas amarillentas en las hojas.
Cuando la petunia presenta un mal aspecto y tiene manchas amarillentas en las hojas, eso se debe al ataque de insectos chupadores, habitualmente trips. Para tratarlos, se puede preguntar en un vivero o centro especializado para rociarlas con un insecticida ecológico. ¿Por qué hay que tratar los trips con insecticida ecológico? Porque queremos solo acabar con esa plaga, no matar a todos los insectos: los hay muy beneficiosos que nos ayudan a que nuestras plantas estén sanas, por ejemplo las mariquitas. Además, hay que cuidar de polinizadores como las abejas, que no sufran con el insecticida y mueran. Un insecticida ecológico muy barato y sencillo de utilizar es el aceite de Neem. Aprenda cómo prepararlo.
Mi petunia tiene manchas negras en las hojas. Las manchas negras en las hojas de las plantas suelen ser sinónimo de pudrición, debido al exceso de riego o la presencia de hongos. La petunia debe regarse cada dos días en verano y cada tres en primavera y otoño. Más agua será perjudicial. Y la maceta debe tener un buen drenaje, porque a ninguna planta le gustan los encharcamientos. Si esas manchas negras en la petunia tienen polvillo, lo mejor es aplicar un fungicida.
* Para tener toda la información y llenar de vida su hogar, no se pierda todos los consejos sobre plantas de interior de El Buen Jardinero
* Si quiere tener un balcón o una terraza llena de flores, El Buen Jardinero le cuenta los secretos de las plantas de exterior.