Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Cuidados y plagas de la dimorfoteca
La dimorfoteca aguanta el calor y dura meses

En el mes de mayo se llenan muchas jardineras de flores, pero las de la dimorfoteca destacan sobre las demás, por la variedad de colorido y los enormes pétalos. Es una planta de la familia de las compuestas, a la que también pertenecen margaritas o crisantemos, y es una de las que mejor soporta el calor del verano y que menos cuidados requiere. Pero también hay que prestarle atención y conocer los cuidados y plagas de la dimorfoteca, para que nos acompañe todo el verano.

La dimorfoteca es una planta dura, acostumbrada a suelos pobres y faltos de agua. De hecho, suele morir de pudrición, de exceso de agua por parte del jardinero. Si se planta en maceta, debe tener el agua justa o crecerá espigada y destartalada, se irán secando algunas de sus ramas y terminará por morir.

La dimorfoteca necesita sol y calor

Para que la dimorfoteca florezca continuamente durante los meses de calor, necesita una exposición soleada. Cuanto más, mejor. Acepta también algo de semisombra. Pero dejará de echar flores si solo recibe sol unas pocas horas al día. También disfruta del calor y aguante incluso los veranos más tórridos. Eso sí, como les pasa a la petunia y otras plantas de mucha floración, hay que ir quitando las flores marchitas y evitar que la planta desgaste sus energías en producir semillas.

¿Qué hacer si mi dimorfoteca tiene las hojas pegajosas? ¿Qué hacer si mi dimorfoteca sufre el ataque del pulgón?

Respecto a las plagas, es una planta resistente, pero puede sufrir el ataque del pulgón. Si esto sucede, se puede esperar a que apriete el sol y el propio calor se encargue de acabar con la plaga, o bien solucionar el problema con tratamientos ecológicos como el jabón potásico o el aceite de Neem.

No confundir a la dimorfoteca con el osteospermum

Algunos aficionados a la jardinería se preguntan por qué se les muere su dimorfoteca cuando llega el otoño, si otros ejemplares han durado durante años. Eso se debe a que no es lo mismo la dimorfoteca (Dimorphoteca aurantiaca) que el osteospermum (Osteospermum ecklonis). La dimorfoteca es anual y se muere cada año, mientras que el osteospermum es perenne y revive al llegar la primavera. Durante años el osteospermum estuvo incluido dentro de la gran familia de la dimorfoteca, pero ya no es así.

No es fácil diferenciarlas. Antes podía hacerse por el color, ya que los osteospermum eran solo blancos, lilas y púpura. Pero recientemente se han hecho hibridaciones entre las dos, con lo que el problema es aún mayor. Si se desea comprar osteospermum, hay que mirar bien el nombre científico que venga en la etiqueta de la planta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.