Cuidados y riego de la portulaca

La portulaca es una de las plantas más coloridas y que mejor aguanta en balcones y terrazas con mucho sol y calor. Hay dos variedades, la grandiflora y la verdolaga. Las flores de verano están aseguradas y si se conocen los cuidados y riego de la portulaca

La portulaca es una de nuestras plantas favoritas. Ya las incluimos en nuestra lista de plantas que dan flor todo el verano y soportan el calor, por lo que son ideales para balcones y terrazas. Si se conocen los cuidados y riego de la portulaca, el colorido está asegurado durante meses. Es una planta muy dura, que no requiere mucha atención, excepto controlar un poco los riegos, pero convene saber algunos trucos para conservarla.

Es importante diferenciar entre la Portulaca grandiflora y la verdolaga (Portulaca verdolaga). La grandifora es compacta y tiene las hojas más pequeñas. La verdolaga tiene las hojas planas alargadas. Ambas tienen la flor muy similar, de color variado en la misma mata. Muy importante respecto a la verdolaga es que es colgante, por lo que será ideal en barandillas o espacios donde pueda descolgar sus ramas. Aquí van dos fotografías para diferenciarlas:

Cuidados y enfermedades de la portulaca
Portulaca grandiflora, con hojas más redondas. Es más compacta pero igual de colorida.
Cuidados y enfermedades de la portulaca
La portulaca olarácea o verdolaga tiene hojas más planas y es perfecta como planta colgante.

Cuidados y riego de la portulaca

El principal enemigo de la portulaca es el exceso de agua. Es una planta que disfruta entre rocas y en terrenos secos y acumula el agua en sus hojas. Lo ideal sería regarla cada cuatro días cuando el sol aprieta fuerte, aunque lo mejor es comprobar el sustrato. Se cuida igual que las suculentas: debe regarse cuando la parte superior del sustrato está seca. Hay que tener cuidado en primavera y en otoño, cuando las temperaturas no son tan altas: entonces aún deben espaciarse más los riegos.

La portulaca necesita un muy buen drenaje: su peor enemigo es el agua encharcada. Sus macetas jamás deben tener debajo un plato. Para asegurarnos de que el drenaje es el adecuado, se puede hacer algún agujero más a la maceta y colocar un montoncito de pequeñas piedras antes de añadir la tierra. De esta manera, el agua no se acumulará en la parte inferior de la maceta, sino que drenará correctamente.

¿Por qué los tallos de mi portulaca se ponen marrones? Es una planta con pocos parásitos y enfermedades. Sí que puede sufrir la mordedura de alguna oruga, pero es fácil retirarlas con la mano si esto sucede. Si vemos que sus tallos se van poniendo marrones, es que nos estamos pasando con el agua y las raíces se están pudriendo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.