Estas son las flores que debes tener en el balcón para ayudar a las abejas

Una maceta puede dar un alimento importante a los polinizadores. Podemos llenar nuestra terraza, jardín o incluso el alféizar de plantas que sean beneficiosas. Estas son las flores que debes tener en el balcón para ayudar a las abejas

Qué flores tener para ayudar a las abejas
Qué flores tener para ayudar a las abejas

Corren malos tiempos para las abejas. Por un lado, sufren del virus de la varroa, que arrasa con colmenas enteras. Otras veces, la llegada de insectos invasores las pone en difícil situación. Y tampoco ayuda la contaminación en las ciudades. Como resultado, las abejas sufren el riesgo que extinción y cada vez es más necesaria la ayuda del apicultor, quien se encarga de mantener las colmenas y repoblarlas cada año. Pero nosotros podemos poner nuestro granito de arena, con un balcón, un alféizar, un jardín o una terraza floridos. Estas son las flores que debes tener en el balcón para ayudar a las abejas.

En primer lugar, sería buena idea cambiar mentalidades. En lugar de asustarnos y hacer aspavientos cada vez que llega una abeja, podemos aceptarla como parte de la belleza de la naturaleza. La abeja no nos va a picar, tiene cosas más importantes que hacer. Su tarea diaria es alimentarse y recoger el néctar de las flores. En segundo lugar, podemos elegir para nuestras macetas plantas que se caractericen por su alimento para los polinizadores.

¿Qué flores debes tener para ayudar a las abejas?

Sería interesante contar con mapas interactivos donde consultar qué flores se pueden plantar en cada zona del planeta para ayudar a las abejas. Por ahora, nos tendremos que conformar con lo que sabemos respecto a las flores que se dan bien en nuestro entorno: caluroso, seco, con fuertes vientos, inviernos fríos… En un país como España, hay plantas muy sencillas y resistentes que suponen un regalo para los polinizadores Entre flores que debes tener en el balcón para ayudar a las abejas destacan las llamadas ‘compuestas’: las margaritas, los crisantemos… Son una delicia para los insectos, pero también para nosotros. Además, hay compuestas para todos los gustos. En invierno, ya os hemos explicado la maravilla que es la margarita euryops, que florece durante meses. En primavera, es el turno de la dimorfoteca, que alegra con su colorido cualquier parterre. Y en otoño, los crisantemos destacan por su durabilidad.

También podemos tener aromáticas, que se darán muy bien y aguantan mucho. Ahora empieza ya la floración del romero, cuyas flores son muy apreciadas por los polinizadores. Pero también las del tomillo. Santolina o bolina son otras opciones muy coloridas. Y, entre las flores favoritas de las abejas destacan las de la hierbabuena y el sándalo, que desde finales de agosto y hasta principios de octubre suponen un festín polinizador.

Los que tengan terreno, además, pueden dejar un rincón asilvestrado y despreocuparse de él. En ese rincón silvestre, se puede sembrar el clásico cardo mariano, el típico cardo que vemos en el campo y que tiene bonitos colores. Además, la zarzamora y la rosa silvestre son otras opciones fabulosas. Además de ayudar a las abejas, podremos comer moras y disfrutar del colorido y aroma de las rosas.

Y, por su puesto, no podemos olvidar uno de los principios de nuestra filosofía del Buen Jardinero: hay que evitar los insecticidas que supongan un peligro para la fauna, en especial los polinizadores. Si tenemos una plaga hemos de optar por remedios ecológicos, igual o más eficaces.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.