Es tiempo de… Arbustos de malvavisco en las orillas de los ríos

¿Cómo se llaman estas flores que se ven en agosto a orillas de los ríos? Se trata del malvavisco, planta muy popular entre los boticarios por sus propiedades medicinales

Malvavisco en agosto

El malvavisco (Althaea officinalis) ha sido durante siglos una de las plantas más populares entre los boticarios. Su mismo nombre deriva del griego “althaia”, que significa curación. Y, en efecto, son muchos los usos medicinales que tiene esta planta, de la familia de las malváceas y cuya flor recuerda a sus “primos” hibiscus, malva o zarzamora. Crece a orillas de los ríos, en lugares húmedos y frescos. En Zaragoza puede verse en verano, sobre todo, en la ribera del Canal Imperial, donde asombra en el mes de agosto. Los aficionados a la medicina natural pueden recoger en verano los brotes tiernos y preparar tisanas que aliviarán la uretritis y los cálculos, aunque sobre todo ha sido utilizada su raíz, cosechada en otoño y elaborada para calmar la tos con la siguiente receta del romano Dioscórides: “Se corta a pedacitos y se deja en maceración tres o cuatro horas. Se sirve con azúcar o miel y se aprovecha para ablandar la tos. Una onza de raíz por litro de agua”.

El malvavisco se desarrolla sobre todo en humedales, como la mayoría de las malváceas, y en especial cerca de las corrientes donde llegan los nitratos arrastrados por el río. Pero algunos malvaviscos pueden verse fuera del tiesto, en concreto en el Casino Mercantil de Zaragoza, ya que ésta es una de las flores reproducidas en la fachada por el arquitecto Francisco Albiñana.

En Zaragoza puede verse, sobre todo, en la ribera del Canal Imperial, así como en los sotos del Ebro

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.