La hierbabuena es una planta tan agradecida que es incluso invasiva. Requiere pocos cuidados: sol, agua abundante y abonado anual. Pero a veces pueden presentarse algunas plagas que conviene conocer. Y así sabremos qué le pasa a la hierbabuena con manchas blanquecinas en las hojas
La hierbabuena es una planta de moda, porque crece fácilmente en un alféizar y se pueden aprovechar sus hojas para cocinar o elaborar algún mojito. No es complicada de cultivar, pero puede ser sensible a ciertas plagas, que no solo afean la planta, sino que pueden llegar a matarla. Aquí van algunos consejos para su cuidado y saber qué hacer con la hierbabuena con manchas blanquecinas en las hojas
Hierbabuena con polvo blanco en las hojas
La hierbabuena a veces puede presentar un mal aspecto, con una especie de polvo blanquecino sobre las hojas. Cuando hay un polvillo blanquecino, suele ser señal de que la planta está sufriendo el ataque del hongo oídio. Si son manchas marrones y no vemos ningún insecto, será entonces el mildiu. Si hay bultos en manchas amarillas, sería roya. En esta guía puedes aprender a identificar hongos según las marcas que dejan en las hojas. A la hierbabuena le suele afectar el oídio, que es el único hongo que se elimina con fungicidas que tienen como base azufre. Lo ideal en el caso de la hierbabuena es hacer una poda radical (volverá a resurgir de las raíces enseguida) y aplicar fungicida dos veces al a semana durante un mes.
Hierbabuena con manchas blanquecinas en las hojas
Si se trata de manchas blanquecinas, lo más habitual es que sea un ataque de mosca blanca. Si damos la vuelta a alguna hoja, veremos insectos chiquititos de color blanquecino. Esta plaga es muy molesta y no es sencilla de eliminar, porque debe fumigarse el envés de las hojas (hay que darles la vuelta una a una). En esta guía puedes saber cómo afrontar la plaga de la mosca blanca. De nuevo, en el caso del a hierbabuena, lo mejor es podarla al ras y dejar que salga de nuevo. Pero hay que fumigar la parte superior de la tierra para eliminar los huevos y larvas. Lo mejor es utilizar el jabón potásico (aquí tienes nuestra guía para su utilización) y aplicar también aceite de Neem (aquí te decimos cómo prepararlo).
¿Por qué se muere la hierbabuena en otoño?
Una de las dudas de los jardineros principiantes es por qué la hierbabuena empieza a secarse en otoño. Eso no significa que la planta se haya muerto. Es que empieza su periodo de letargo: dejará morir su parte aérea y volverá a brotar cuando llegue la primavera. Eso sí, antes se despedirá con una preciosa floración, espigas violetas que atraen a numerosos polinizadores.
Cuidado con la hierbabuena: es muy invasiva
La hierbabuena jamás debe plantarse en la misma maceta que otras plantas, porque acabará por ocupar todo el espacio. Es una planta increíblemente invasiva, que se reproduce por las raíces. Aunque queramos quitarla, siempre vuelve a salir si nos dejamos un trocito de raíz.