La magia de las flores: ¿Por qué regalamos rosas en San Valentín?

La magia de la rosa y los filtros de amor son conocidos desde la Grecia Antigua. Se la relacionaba con Afrodita, la diosa del amor, y se decía que sus pétalos protegían de los malos espíritus. El día de los enamorados, es la flor más regalada

Centro de rosas de El Buen Jardinero
Las rosas pueden ser protagonistas de centros florales

El próximo San Valentín, millones de rosas pasarán de mano en mano entre los enamorados.  No es casual que se hable continuamente de la magia de la rosa y los filtros de amor, ya que desde hace miles de años se la relacionaba con la pasión. Hasta en cuatro ocasiones aparece la rosa en la mitología griega. Una, cuando la diosa Cibeles creó la flor para que su belleza compitiera con la de Afrodita, de quien quería vengarse; la segunda, en el nacimiento de la propia Afrodita, quien creó esta rosa al emerger de las aguas para demostrar que era capaz de dar vida a algo tan hermoso como ella.

En otra ocasión, se nombra a la rosa cuando esta flor brota de la sangre de Afrodita, quien corría a socorrer a Adonis, herido de muerte. Finalmente, la rosa habría sido creada por Dionisio, quien vio a un hada atrapada en un zarzal y ordenó que el matorral diera flores tan bellas como esa criatura mágica. Los griegos veneraban la magia de la rosa, con ella tejían coronas y adornaban la mesa, y ya se dice que la usaban como condimento en los filtros de amor

La magia de la rosa y los filtros de amor

En El Buen Jardinero hemos dedicado algunos apartados a la magia de las flores. Del muérdago, del azafrán, del romero o del estramonio. La rosa también tiene su literatura mágica. Un popular filtro de amor relacionado con la rosa se elabora con pétalos. Se trata de un hechizo para recuperar un amor perdido. Para prepararlo se necesitan 12 pétalos de rosa roja, un vaso de cristal, un plato de cristal blanco, un papel de color rojo, tinta roja, un poco de miel y media taza de agua. El vaso se coloca sobre el plato. Se añade la mitad de la taza de agua en el plato de cristal, para crear un lago, y la otra mitad se vierte en el vaso. Se añade al agua media taza de miel. Después, se escribe en el papel, con tinta roja, nuestro nombre y el de aquella persona que se desea enamorar. Finalmente, se añaden los 12 pétalos de rosa en el plato, alrededor del vaso. Se debe dejar reposar toda la noche.

Para los que crean en la magia blanca, existe también un hechizo relacionado con las rosas. En esta ocasión, para olvidar a la persona que nos ha hecho daño. Se necesitan tres cerillas y pétalos de rosa blanca. Primero se juntan los pétalos en el centro y se colocan las cerillas sobre ellos, formando un triángulo. Se prende fuego y el humo de los pétalos quemados simbolizarán los malos recuerdos, que se marchan para siempre.

La rosa en la época Victoriana

La rosa es, además, la reina de San Valentín, por su simbología. En color rojo, representa el amor verdadero y durante la época Victoriana, en el siglo XIX, era la flor elegida para indicar la pasión por la persona amada. Esa tradición, como muchas otras, ha llegado hasta nuestros días. En aquellos tiempos, el color de la rosa era muy importante para mantener la etiqueta.

¿Cuál es el lenguaje de la rosa?

Rojo: pasión, amor eterno.
Amarillo: amor platónico, amistad
Blanco: inocencia, pureza
Violeta: amor a primera vista
Coral: deseo
Granate: belleza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.