La sansevieria es una de las plantas más populares de los años 70 que otra vez se ha puesto de moda. Es una de las más resistentes para tener dentro de casa, porque aguantan muy bien la oscuridad y las bajas temperaturas. Pero a veces presentan problemas, y uno de ellos es por qué aparecen manchas marrones en las hojas de la sansevieria
A la sansevieria, Dracaena trifasciata, se la conoce con muchos nombres, desde Laurienti a Lanzón de San Lázaro. Es una planta muy común en los hogares, y era tremendamente popular en los años 70 y 80. Ahora, muchas de esas plantas han vuelto a ponerse de moda y la sansevieria disfruta de una segunda juventud. No podía faltar en nuestra guía de cuidados de las plantas de interior. Conviene conocer sus cuidados, para asegurarse de que la planta dura muchos años. Y saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones en las hojas de la sansevieria.
La sansevieria aguanta la oscuridad, las temperaturas de hasta 10 grados, no requieren mucha atención e incluso florecen, con una espiga amarilla con pétalos en forma de estrella. La espiga debe ser cortada en el momento en que las flores se han marchitado.
¿Cuánto hay que regar una sansevieria?
La sansevieria no requiere mucha agua. De hecho, si se la riega demasiado la planta morirá. Lo mejor es regar cada diez días en verano y cada tres semanas en invierno. Siempre es mejor aplicar nuestro truco definitivo para regar las plantas de interior. Es la mejor manera de mantenerlas sanas. A la sanseviera le gusta la atmósfera seca, nunca se la debe poner junto a una planta que requiera de humedad. La tierra ha de drenar bien, por lo que se recomienda que haya piedrecitas en el fondo.
¿Cuánto frío y calor tolera la sansevieria?
La sansevieria es una planta bastante resistente. Aguanta sin problema hasta 10 grados, aunque deja de crecer cuando la temperatura de la habitación baja de los 16 grados. En verano, puede prosperar fácilmente hasta con 25 grados.
Base de las hojas de la sansevieria podrida
Si vemos que la base de la sanseviera, de donde salen todas las hojas, está podrido, eso significa un exceso de riego. Hay que reducir cuánto aportamos y no dejar nunca que se acumule el agua en ese cuello.
Manchas marrones en las hojas de la sansevieria
A veces puede suceder que aparecen manchas marrones en las hojas de la sanseviera. Eso sucede cuando hay un exceso de riego. Lo mejor es dejar que el sustrato esté casi seco entre riego y riego, antes de volver a añadir agua.
Manchas algodonosas en las hojas de la sansevieria
La sansevieria es muy resistente y apenas sufre el ataque de las plagas. Pero puede suceder que haya cochinilla. Se puede reconocer porque se ven manchas algodonosas, pegajosas al tacto. La mejor manera de librar a la planta de cochinilla es retirarla una a una con un algodón empapado en alcohol y rociar después con aceite de Neem. El aceite de Neem es muy práctico y fácil de aplicar, como explicamos en esta guía. Para saber más sobre cómo reconocer, prevenir y solucionar el ataque de la cochinilla, puedes leer aquí nuestra entrada.