La diefembaquia es una planta muy popular, porque su verdor resulta refrescante y alegra los rincones de la casa. Disfruta de los rincones oscuros y le gusta la humedad. Pero también presenta problemas y algunos se preguntan por qué se caen las hojas de mi diefembaquia o se ponen amarillas
Una de las plantas más populares (y también más tóxicas) es la diefembaquia. Procede de Brasil, y recibe su nombre del jardinero Dieffenbach, que cuidaba los jardines del palacio imperial de Schönberg (Viena) en 1830, cuando se trajo a Europa. Es popular porque, al igual que comentábamos de la aglaonema, se adapta a espacios poco iluminados. Suele ser resistente, pero a veces puede dar problemas. Y algunos se preguntan por qué se caen las hojas de mi diefemi baquia o se ponen amarillas.
Últimamente, la diefembaquia pasa por un momento de mala prensa. Es una planta cuya savia puede resultar tóxica, por lo que conviene tener cuidado si hacemos algún trasplante o poda. También es muy dañina para los gatos, por lo que se recomienda no adquirirla si compartimos el hogar con un felino.
La diefembaquia crece bastante rápido, necesita una temperatura que no baje de los 15 grados y les gusta mucho el agua, aunque algo tibia en invierno. Hay que regar en primavera o verano una dos o tres veces a la semana, aunque si sigue nuestro truco de cómo regar las plantas de interior podrá espaciar un poco los riegos. Aunque tolere los espacios menos iluminados, les gusta estar junto a una ventana.
¿Por qué se caen las hojas de mi diefenbaquia o se ponen amarillas?
Cuando a una diefembaquia se le caen las hojas de abajo, significa que está pasando demasiado frío. Durante años, la diefenbaquia no era una planta popular en los hogares porque solía sufrir en los meses de invierno. Con hibridaciones, se ha conseguido más resistencia, pero aún así nunca debería estar en una habitación donde la temperatura baje de los 15-18 grados.
También es posible que las hojas de la diefembaquia se ponen amarillas por un exceso de riego. Es cierto que a la planta le gusta tener el sustrato húmedo, pero nunca encharcado. Eso suele pasar, además, en invierno, cuando los riegos deben ser más espaciados (cada 7 o 10 días).
¿Por qué tallos y hojas de mi diefembaquia se pudren y se ponen pegajosos?
A la diefembaquia le gusta la humedad, pero solo en verano. En invierno hay que evitar pulverizar sus hojas, ya que se corre el riesgo de que desarrolle algún tipo de hongo. Si tallos y hojas de la diefenbaquia se pudren y se ponen pegajosos suele tratarse de un hongo. Puede corregirlo con algún fungicida y aprender más sobre los hongos en nuestra guía, con consejos y remedios.
¿Por qué las hojas superiores de mi diefembaquia crecen muy pequeñas?
La diefembaquia se ha hecho popular porque no requiere mucha luz para prosperar, pero aún así puede sufrir si no tiene la luz suficiente. Eso lo veremos si las hojas superiores crecen poco y se quedan muy pequeñas. Entonces, habrá que mover el ejemplar y buscar un rincón en nuestra casa que tenga más luz. Lo ideal es junto a una ventana donde no dé el sol.
¿Por qué mi diefembaquia tiene insectos blanquecinos y manchas en las hojas?
Cuando vemos en la diefembaquia insectos blanquecinos que dejan manchas en las hojas, puede deberse a la plaga de la cochinilla algodonosa. No es fácil de tratar, y requiere retirar los insectos uno a uno. Aquí tienes una guía sobre cómo tratar la cochinilla algodonosa en las plantas.
¿Por qué mi diefembaquia tiene hojas amarillas y telerañas por debajo?
Si las hojas de la diefembaquia se van poniendo amarillas y vemos unas pequeñas telarañas por debajo, eso se debe a la plaga de la araña roja. Aquí tienes una guía sobre cómo librarte de la plaga de araña roja. Suele atacar cuando hay una excesiva sequedad.