La monstera o Costilla de Adán es una plata de interior que se ha hecho en los últimos años muy popular. Es resistente y agradecida, pero puede tener alguna enfermedad que pone sus hojas amarillas. Mucho cuidado con la sequedad y la falta de nutrientes
De manera natural, la monstera o Costilla de Adán trepa por los árboles. No le gustan ni los encharcamientos ni el frío, por lo que sobrevive bien en el hogar. La monstera se ha convertido en los últimos años en una compañera muy popular en el hogar, y no podía faltar en nuestro listado de cómo mantener y cuidar las plantas de interior. Es resistente y agradecida, pero también puede presentar problemas. Y una de las dudas más frecuentes es por qué tiene las hojas amarillas mi monstera Costilla de Adán.
¿Qué tierra necesita la monstera Costilla de Adán y dónde situarla?
A la monstera Costilla de Adán, al igual que las plantas que proceden de ambientes tropicales, les gusta el sustrato rico. Por eso, lo mejor es comprar uno específico para plantas de interior. Pero aún es más importante que se trate de un sustrato que drene bien. Lo que no soporta la monstera es el encharcamiento. Por eso, lo mejor es colocar unas cuantas piedras al fondo de la maceta, para que no se amontone ahí la tierra y el agua sobrante pueda salir sin problema. Para saber más sobre cómo plantar y transplantar y lograr un buen drenaje, puedes leer nuestra guía.
¿Cuánto se debe regar la monstera Costilla de Adán?
La monstera no quiere encharcamientos, pero sí un sustrato húmedo. Nunca hay que dejar que la tierra se seque, porque debilitaría mucho la planta y sería propensa a las plagas. Lo mejor es seguir nuestro truco definitivo para regar las plantas de interior, que consiste en la inmersión. De esa forma, todo el sustrato estará húmedo. Según el calor y la sequedad que haya en casa será necesario regar cada semana o cada 15 días.
Plagas y enfermedades de la monstera Costilla de Adán
Existen tres posibilidades por las que puede tener las hojas amarillas la monstera: clorosis, cochinilla o ácaros.
- Costilla de Adán con clorosis férrica: cuando las plantas tienen carencia de hierro, las hojas se ponen de un verde muy pálido casi amarillo, dejando los nervios de color verde. El hierro sucede, sobre todo, en suelos excesivamente alcalinos (con mucha cal) y agua de riego también con cal. Eso impide que la planta pueda absorber bien el hierro. La solución está en aportar quelatos de hierro (se venden en sitios especializados y viveros), muy fáciles de disoler en el agua. La planta reaccionará rápidamente. Si quieres saber si la planta necesita abono mirando sus hojas, puedes leer nuestra guía.
- Costilla de Adán con cochinilla: la cochinilla es una de las plagas más molestas. Puede ser cochinilla roja o algodonosa. La primera es como una costra rojiza y la segunda parece un trocito de algodón. Puede debilitar mucho la planta y atacan, sobre todo, a los ejemplares que están sobre abonados. Para saber más sobre cómo evitar la cochinilla algodonosa y acabar con la plaga, puedes leer aquí nuestra entrada. Si quieres saber cómo abonar correctamente las macetas, no te pierdas nuestra guía. La cochinilla se puede eliminar con un tratamiento ecológico a base de aceite de Neem y jabón potásico. Aquí te enseñamos cómo prepararlo.
- Costilla de Adán con ácaros: la monstera o Costilla de Adán puede tener las hojas amarillas porque sufre una plaga de ácaros, en concreto de araña roja. Es fácil de distinguir porque se ve pequeñas telarañas bajo las hojas. Es una plaga que indica que la planta está sufriendo una excesiva sequedad. Hay que controlar bien el riego y, si el ambiente está muy seco, fumigar un poco de agua cada dos días. Los ácaros se pueden eliminar con un tratamiento a base de aceite de Neem y jabón potásico. Si quieres saber más sobre cómo evitar y eliminar la araña roja, no te pierdas nuestra guía.