¿Por qué se pone marrón mi erica o brezo?

La erica o brezo es una planta otoñal que atrae por su abundante floración, pequeñas motas de color blanco o rosa que recuerdan a los primeros copos de nieve. Es una planta complicada de cultivar en maceta, pero se puede conseguir. Con esta guía de consejos podremos saber (y resolver) por qué se pone marrón mi erica o brezo

¿Por qué se pone marrón mi erica o brezo?
La calluna, en la imagen, es parecida a la erica pero con flores más pequeñas.

Cuando llega el otoño, abundan las ericas o brezos en las floristerías y viveros. Es una planta muy atrayente, porque recuerda con su floración a las primeras nieves que caen en los montes. Pero muchas veces acaba por morir a las pocas semanas. ¿Estamos haciendo algo mal?, se preguntan muchos aficionados a la jardinería. Lo cierto es que la erica o brezo precisa un poco de cuidado. Aquí van unas claves para saber, por ejemplo, por qué se pone marrón mi erica o brezo.

Algo importante a tener en cuenta es que el brezo puede ser erica o calluna. Ambas son parecidas, pero la erica tiene flores más grandes que la calluna. En sus cuidados, son muy similares.

¿Qué tipo de tierra necesita la erica o brezo?

Al igual que sucede con otras plantas, como la azalea o la hortensia, la erica es originaria de zonas con suelo pobre y ácido. Eso significa que si ponemos un sustrato universal en la maceta, la planta acabará por estropearse. La solución pasa por utilizar un sustrato especial (a la venta en floristerías y viveros), que tendrá especificamente las necesidades de esta planta.

¿Por qué se pone marrón mi erica o brezo?

La mayoría de las veces, nos ocurre que la erica o brezo se estropea a las dos semanas de tenerla en maceta y se pone marrón. En poco tiempo, acaba por morir. ¿Qué ha ocurrido? Que la tierra no es la correcta y que no hemos regado como es debido. Es una planta que, en maceta, necesita mucha agua: al menos un riego al día mientras dure la floración. Y es importante que el agua no se encharque (la maceta ha de estar preparada para que no retenga agua en el fondo. Eso se consigue poniendo piedrecitas antes de añadir la tierra). Tampoco soporta el agua del grifo cuando es muy calcárea, con lo que será necesario aplicar agua de lluvia o bien acidificar el agua añadiendo un poco de zumo de limón. Lo ideal es aportar ácido cítrico (de venta en droguerías), con una puntita de una cucharadita de café por cada litro de agua. Pero resulta más sencillo exprimir un limón.

¿Qué plagas tiene la erica o brezo?

Los brezos son plantas muy resistentes que no suelen sufrir el ataque de las plagas. Sí que puede ocurrir que nos encontremos con cochinilla algodonosa si esa plaga está afectando a otras plantas. Para solucionar este problema, lo mejor es leer nuestra guía sobre la cochinilla algodonosa y cómo combatirla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.