Preparar el jardín y la terraza para el otoño

La estación del otoño es una oportunidad para cambiar el escenario, dar la bienvenida a flores de temporada y cuidar del jardín y la terraza. Aún quedan suficientes días soleados para disfrutar entre plantas con algunas tareas de jardinería

Un patio otoñal
El otoño puede también ser muy sugerente en jardines y terrazas

El final de septiembre está lleno de pequeños avisos: las primeras noches frías, el chaparrón ocasional, las hojas amarillas en ornamentales como la madreselva y bignonias, las hojas que caen en olmos o jaboneros… Conviene saber qué tareas de jardinería debemos realizar para el otoño. ElLa nueva estación ha comenzado, y ya hemos pasado el equinocio, cuando las horas de día son las mismas que las de noche. A partir de hoy, la oscuridad irá ganando la batalla y la ausencia de luz hará que las plantas inicien su ciclo de descanso, que durará hasta comienzos del año que viene.

Pero eso no significa que los jardines y terrazas cierren por vacaciones. En realidad, son muchas las especies que florecen precisamente en los últimos meses del año, y que convertirán cualquier rincón en un espacio agradable y lleno de vida.

Preparar la tierra para el otoño

Antes de correr al vivero para comprar nuevas plantas, hay que preparar la tierra. Está agotada tras el verano, necesita nutrientes y recuperar su equilibrio, causado por el riego continuo y la evaporación. Si se ha elaborado compost, es el momento de aplicar; también se pueden adquirir sacos de estiércol en los alrededores de la ciudad (suelen venderlos a unos 2 euros el litro). Removiendo la tierra y aplicando el estiércol, airearemos el conjunto, lo que favorecerá que conserve su humedad. Los poseedores de una pradera de césped tendrán que escarificar (airear mediante pequeños agujeros).

Si no lo han hecho durante el verano, los que disfruten de plantas en la terraza tendrán que aplicar quelatos de hierro. Después de regar durante semanas con un agua saturada de cal, la tierra habrá perdido este mineral, lo que se traducirá en hojas amarillas y muy debilitadas. Lo ideal hubiera sido haber aplicado los quelatos en las últimas semanas de julio, para rociar de nuevo ahora. Es muy sencillo añadir hierro a la tierra: en los viveros venden sobres y basta con mezclar una cuchara de café en unos cinco litros de agua y aplicar directamente sobre las macetas.

Elegir bien las plantas otoñales

Entre las tareas de jardinería para el otoño está también elegir bien las plantas. Si seleccionamos bien las especies que vayamos a plantar, las flores nos pueden acompañar hasta la próxima primavera. Algunas plantas son muy atrayentes, como los brezos. Es difícil resistirse a este arbusto, que abunda en los viveros estos días y que tiene un toque otoñal encantador. Quien lo elija, que sepa que requiere tierra ácida y que habrá que atenderlo para que no se eche a perder. Consultar un mapa de suelos puede ser de gran ayuda. A no ser que se disponga de conocimientos y mucho tiempo, es mejor optar por plantas seguras, como pensamientos, caléndulas, crisantemos…

Ahora es el momento además de sembrar los bulbos que saldrán la próxima primavera (jacintos, narcisos, tulipanes…). El jardinero que haya sido previsor y plantó los bulbos de otoño (gladiolos, canna, ciclamen…) verá cómo sus esfuerzos han merecido la pena y disfrutará de un buen puñado de flores.

En los próximos días, os explicaremos qué plantas elegir para tener un parterre colorido, incluso en invierno.

Tres consejos finales

¿Supervivientes?. En un rincón soleado, aún podremos disfrutar de la flor de la gazania, que incluso se conserva hasta el mes de diciembre. También de la petunia.

Colorido. La verónica contrasta con los tonos vivos del ciclamen (izquierda). Son clásicos del otoño.

Caléndulas. ¿Para qué complicarse la vida? La caléndula asegura flores y solo hay que cuidar que no se infecte de hongos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.