Puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto

El poto es una de las plantas de interior más populares, porque resiste todo tipo de ambientes. Pero también puede presentar problemas y conviene saber sus cuidados. Por ejemplo, para identificar por qué hay puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto

Puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto
Con nuestra guía de consejos, puede saber por qué hay puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto

Su nombre es Scindapsus aureus, pero se le conoce como poto. Es una de las más populares y no podía faltar en nuestra guía y cuidados de plantas de interior. Se le llama poto, de pothos, que surge de una palabra griega que significa “similar a la hiedra”. Y lo es; sus hojas acorazonadas y las raíces aéreas que le permiten trepar son similares a las hiedras. E igual de resistentes. Pero a veces presentan problemas, y nos encontramos, por ejemplo, con puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto. En esta entrada sabremos cómo solucionar este problema.

¿Qué temperatura resiste el poto?

El poto aguanta los espacios fríos, pero no puede estar en el exterior. Resiste hasta 13 grados centígrados. Lo ideal es que en verano la temperatura no supere los 25 grados.

¿Cuánto hay que regar un poto?

A los potos no les gusta el exceso de agua. Lo ideal es dejarlos secar entre riego y riego. Eso significa que el sustrato ha de estar muy poco húmedo antes de regar. Por supuesto, no podemos dejar a la planta sin agua semanas y semanas, cuando veamos el sustrato ya seco, podemos regarlo de nuevo. Normalmente suele ser una vez a la semana en invierno y cada cuatro días en verano. La mejor manera de que todo el agua llegue a las raíces y nos despreocupemos después de la planta es mediante nuestro truco definitivo para regar las plantas de interior. En este caso, se puede dejar más días sin regar.

¿Por qué se vuelven pálidas las hojas de mi poto?

Al poto le gusta la luz; cuanta más, mejor. Pero no soporta el sol directo. Si recibe sol directo, las hojas se pondrán pálidas. En ese caso, lo mejor es mover la maceta a una ventana donde haya mucha luz pero no le dé el sol directo.

Puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto

Al poto no le gusta el exceso de agua. Si lo hemos regado demasiado, aparecerán puntas marrones y bordes negros en las hojas del poto. También puede suceder por estar eun ambiente demasiado frío. Si es por un riego excesivo, deje secar el sustrato antes de volver a regar. Si se trata de un ambiente frío, cambie la maceta a un lugar más templado.

Hojas del poto muy verdes y sin manchas variegadas

Las hojas del poto tienen un bonito variegado, manchas de color más claro que aportan luminosidad al conjunto. Estas manchas variegadas salen cuando el poto disfruta de la luz. Si las hojas tornan a verde oscuro, es que la planta está en un lugar excesivamente oscuro. Cámbielo a un entorno más iluminado.

Hojas amarillas con telarañas por debajo en el poto

El poto no suele sufrir muchas plagas, pero a veces es atacado por la araña roja. Es fácil de distinguir porque las hojas se tornan amarillas y vemos telarañas por debajo. Esto sucede cuando la planta sufre de excesiva sequedad. La araña roja se puede combatir aplicando aceite de Neem, un producto natural de preparación muy sencilla, como explicamos en esta entrada. Para saber cómo reconocer la araña roja, acabar con la plaga y prevenir su aparción, puede leer nuestra guía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.