¿Qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo?

Entre los productos ecológicos más utilizados para tratar las plagas destaca el aceite de Neem. Es un producto muy eficaz con la araña roja, la mosca blanca o el pulgón. Aquí te explicamos qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo

¿Qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo?
Si se tiene un huerto, un jardín, una terraza o un balcón conviene saber qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo.

El aceite de Neem es uno de los insecticidas naturales más utilizados en la jardinería y agricultura ecológicas. Se trata de un aceite que se extrae de los frutos y de las semillas de un arbol indio, el nim (‘Azadirachta indica’). Se utiliza también como ingrediente en remedios de herboristería. También es uno de los principales elementos de la vacuna contra el tétanos. Si queremos tener una terraza, un jardín o un balcón sano y ecológico, conviene saber qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo.

La principal característica del aceite de Neem es que repele los insectos chupadores. Cuando estos se intentan alimentarse de la hoja, detectan la presencia del aceite y se marchan en busca de otro alimento. Por su consistencia como aceite, queda adherido a las hojas durante largo tiempo, por lo que es también un buen producto para prevenir las plagas. Se utiliza contra el pulgón, la araña roja y la mosca blanca.

¿Cómo se utiliza el aceite de Neem?

El aceite de Neem es muy fácil de preparar para ser utilizado en jardinería ecológica. No se puede aplicar directamente con agua ya que al ser un aceite no resulta soluble. Por eso, necesita un emulsor. Para ello, solo hará falta que compremos jabón potásico. El jabón potásico es un producto muy fácil de comprar, y muy barato, que además es muy eficaz para limpiar las hojas.

Para preparar el aceite de Neem, se debe primero diluir en unos unos 3 mililitros por litro. Lo mejor es comprar previamente una jeringuilla pequeña, de las que venden en farmacias y que podremos reutilizar tantas veces como queramos. Después, se añaden otros tres mililitros de jabón potásico. Se remueve la mezcla y ya se puede aplicar en la planta.

¿Cómo funciona el aceite de Neem?

La razón por la que el aceite de Neem es tan eficaz es porque asfixia solo a determinados tipos de insectos. Si los beneficiosos quedan a salvo, los dañinos como pulgón, mosca blanca o araña roja quedan cubiertos por esta sustancia, que acaba por asfixiarlos. Hay que tener en cuenta que el aceite de Neem no afecta a los huevos que hayan puesto las plagas, por lo que se recomienda repetir el tratamiento una vez a la semana al menos durante un mes, para que cualquier eclosión quede anulada.

¿Sirve el aceite de Neem como fungicida?

Hay mucha literatura sobre las propiedades del aceite de Neem como fungicida, pero los expertos que hemos consultado nos han dicho que son preferibles otros tratamientos a base de azufre o cobre. Nos tememos que las informaciones sobre las propiedades beneficiosas de este aceite para tratar hongos son más una estrategia de marketing que otra cosa. Solo hay que ver cómo se formulan las frases sobre sus propiedades antifúngicas: “Efectivo para la prevención y control de varias enfermedades producidas por los hongos”. ¿Qué hay de raro en esta frase? La prevención, que en realidad poco tiene que ver con el aceite de Neem, que es un insecticida. Y el control, que no es sino volver a hablar de prevención. Nuestro consejo es utilizar fungicidas para los hongos y aceite de Neem para plagas de insectos.

IMPORTANTE:

* Repetir el tratamiento cada cuatro o cinco días, hasta que desaparezca la plaga. Después, una vez a la semana durante un mes.

* Se puede utilizar mezclándolo con el agua de riego.

Con todos estos consejos, ya sabes qué es el aceite de Neem y cómo debemos aplicarlo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.