¿Qué es el jabón potásico y cómo utilizarlo?

El jabón potásico mata a insectos como el pulgón, la araña roja o la mosca blanca y no daña el medio ambiente. Por eso, es uno de los remedios ecológicos más utilizados. Puedes hacerlo tú mismo o comprarlo directamente. Aquí van nuestros consejos para saber qué es el jabón potásico y cómo utilizarlo

¿Qué es el jabón potásico y cómo utilizarlo?
Para combatir las plagas es bueno saber qué es el jabón potásico y cómo utilizarlo

Desde hace unos años, los remedios ecológicos en el control de plagas van siendo más populares. Los insecticidas de toda la vida matan a insectos beneficiosos, como la abeja o la mariquita, por lo que su uso no es recomendable. Además, pueden ser perjudiciales para niños o animales. Ya hemos hablado en nuestro blog de la eficacia del aceite de Neem, pero conviene conocer qué es el jabón potásico y cómo utilizarlo. Un remedio muy eficaz contra distintas plagas, como el pulgón. También es un buen remedio cuando queremos tratar la araña roja. Y podemos utilizarlo con otras plagas como la mosca blanca. Además, el jabón potásico es un buen fertilizante, muy beneficioso para el desarrollo de las raíces.

¿Qué es el jabón potásico?

El jabón potásico es un producto elaborado a base de potasio. Y eso ayuda a combatir las plagas. Mucha gente cree que todos los jabones son buenos contra las plagas, pero el jabón que usamos para lavar las manos o los platos suele ser a base de sodio, y resulta mucho menos eficaz. Por eso, es mejor tener uno especial para jardinería. Contiene agua, algún tipo de aceite (de oliva o de girasol) y potasio.

¿Cómo hacer jabón potásico casero?

Para preparar jabón potásico casero necesitaremos esos tres ingredientes. Nosotros utilizamos unos 130 mililitros de aceite, 30 gramos de hidróxido de potasio y 30 mililitros de agua. El hidróxido de potasio es fácil de comprar en tiendas especializadas. Para manejar el potasio, lo mejor es utilizar guantes y gafas protectoras. Las gafas protectoras son muy baratas y conviene tenerlas en casa, para evitar problemas cuando serramos una madera, por ejemplo.

1. Mezclar el potasio con el agua. Remover con una cuchara. Cuidado porque la temperatura sube al hacer reacción los dos elementos.

2. Calentar el aceite vegetal al baño maría hasta que alcance la temperatura ambiente.

3. Mezclar los tres elementos en un recipiente y remover hasta que esté uniforme. El color será un marrón oscuro. Batir con una batidora durante dos o tres minutos.

4. Dejar reposar un cuarto de hora y volver a batir otros tres minutos.

¡Y ya está preparado!

¿Cómo utilizar el jabón potásico?

El jabón potásico ha de mezclarse después con agua para fumigar. Lo mejor es utilizar una jeringuilla y tomar 5 mililitros por un litro de agua. Se mezcla bien (hay quien añade un poco de alcohol para que el agua y el aceite se unan mejor) y ya puede utilizarse. Se fumiga directamente sobre la planta, una buena cantidad, para que el agua con jabón llegue a todos los rincones. Si combatimos la mosca blanca, hay que prestar especial atención el envés de las hojas, que es donde los insectos se alimentan.

El jabón potásico hay que utilizarlo varias veces para que la plaga quede controlada. Lo mejor es hacerlo cada dos días cuando tenemos problemas con los insectos y después, durante un mes, fumigar una vez a la semana. Muchos jardineros recomiendan ir más allá y continuar el proceso durante tres o cuatro meses.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.