El hibiscus es una de las plantas más populares en jardines y terrazas, porque regala un sinfín de enormes flores, soporta el calor del verano y no necesita muchos cuidados. Pero unos dan mejor resultado que otros. ¿Qué hibiscus elegir para tener flores muchos años?
Una de las plantas más agradecidas y que soporta mejor el verano caluroso es el hibiscus. Es de las familias de las malváceas y puede alcanzar una gran altura cuando está plantado en jardín. Hay dos tipos de hibiscus, el sinensis o rosa de China y el syriacus o rosa de Siria. Tienen hojas y flores diferentes, pero los dos regalan un sinfín de flores durante meses, desde el inicio de la primavera y hasta el otoño. ¿Qué hibiscus elegir para tener flores muchos años?
Si tenemos un clima suave con temperaturas que no llegan a los cero grados, las dos opciones son perfectas. No importa que la temperatura en verano supere los 40 grados, la planta seguirá igual de robusta y colorida. Pero si vivimos en un lugar donde se producen heladas, el hibiscus syriacus es nuestra mejor opción. Soporta las temperaturas bajo cero y volverá a echar hojas y flores al año que viene. El sinensis, sin embargo, morirá con las heladas. Una opción para que nos dure la rosa de China es proteger el arbusto con un plástico, al menos en las semanas más frías del invierno. Otra, la más popular, es tenerlo en maceta y meterlo en una habitación fresca, lejos de fuentes de calor, para que se mantenga a salvo de las heladas.
Cómo cuidar el hibiscus para que florezca
El hibiscus, tanto en su variedad sinensis como syriacus, necesita mucha luz y recibir los rayos del sol una buena parte del día. De no ser así, no echará flores. Necesita riego con frecuencia: cada dos días un litro de agua si se cultiva en maceta. Y hay que tener cuidado con los encharcamientos, ya que podrían pudrirse las raíces. Se debe abonar al menos al inicio de la primavera. En los cambios de estación se le puede añadir guano de abono de rosales. Para más información sobre el abonado de las macetas, puedes consultar nuestra guía.
¿Por qué tiene mi hibiscus hojas con manchas y telarañas?
El hibiscus, cuando sufre una excesiva sequedad, puede debilitarse y sufrir alguna plaga de ácaros. La más popular es la araña roja. Se aprecia fácilmente porque las hojas se ponen amarillentas o tienen puntos grisáceos. Además, puede verse por debajo alguna telaraña. La araña roja es una plaga muy debilitante que debe tratarse rápidamente. El mejor remedio ecológico es el aceite de Neem, y para aplicarlo correctamente puedes leer nuestros consejos. Para saber más sobre la plaga de la araña roja y cómo evitarla, aquí tienes nuestra guía.
Polvo gris y manchas en las hojas del hibiscus
En el caso de que haya una excesiva humedad, se puede producir daño por hongos. El polvo gris indica que la planta sufre de oídio. Este hongo se trata con fungicida a base de azufre. El resto de hongos, como el mildiu o la roya han de tratarse con cobre. Es fácil aplicar el tratamiento y la planta se recupera rápidamente. Para más información sobre hongos, cómo detectarlos y tratarlos, consulta nuestra guía.
Puntos amarillos y hojas que se van secando en el hibuscus
Una plaga muy molesta y que puede afectar al hibiscus es la de la mosca blanca. Son pequeños insectos que chupan la savia y que se sitúan en el envés de las hojas. Debilitan mucho la planta y pueden llegar a matarla. Tratar la mosca blanca es fácil, con aceite de Neem o jabón potásico, pero es engorroso porque es necesario fumigar en el envés de las hojas, por lo que hay que voltearlas una a una y fumigar desde abajo y hacia arriba. Puedes aprender más sobre la mosca blanca y cómo tratarla en nuestra guía.
Con estos consejos, ya sabes qué hibiscus elegir para que dure muchos años y cómo cuidarlo para evitar plagas. Ahora, toca disfrutar de esta planta y de sus innumerables flores.