¿Debemos quitar la tierra de las raíces cuando cambiamos la planta de maceta?

Estos días vamos a ir muchas veces a la jardinería y vivero a comprar nuevos ejemplares de plantas anuales. Es muy importante trasplantar el ejemplar nada más llegar a casa, porque la tierra en la que se vende retiene muy poca humedad. Y entonces llega la enterna pregunta, ¿debemos quitar la tierra de las raíces cuando cambiamos la planta de maceta?

Trucos de El Buen Jardinero
Los cepellones pueden ser muy grandes, y deben dejarse tan compactos como estaban.

Las plantas anuales, como la petunia, la gazania, la caléndula, la prímula, la portulaca, los pensamientos o los tagetes, deben renovarse cada año. Son plantas muy baratas que regalan flores durante toda su temporada, por lo que son de las más utilizadas cuando queremos ajardinar nuestro balcón o terraza. Al llegar a casa, es muy importante cambiar su contenedor, y entonces nos preguntamos si debemos quitar la tierra de las raíces cuando cambiamos la planta de maceta.

La respuesta es que no. Las raíces de las plantas son muy delicadas, aunque nos parezcan fuertes y densas. En realidad, la parte más dura tiene como principal función anclar la planta en el suelo, así como penetrar en el interior de la tierra en busca de agua y nutrientes. Ese alimento se toma a través de los llamados pelos radicales, vellosidades en la parte final de las raíces. Se trata de pequeños filamentos que son muy delicados y que pueden romperse si manipulamos la tierra que las rodea.

¿Cómo hacer un buen trasplante de maceta para proteger la planta?

Nada más llegar a casa de la floristería o el vivero conviene cambiar a la planta de contenedor. ¿Por qué? Por que la tierra en la que se transportan y venden las plantas es muy ligera y retiene muy poco la humedad. Se utiliza para evitar pesos innecesarios en el transporte, además de que resulta más barata. Tiene mucha fibra de coco y el sustrato se secará muy rápidamente.

Podemos esperar unas horas o quizá medio día para el trasplante, pero si no lo hacemos enseguida corremos el riesgo de que la planta entre en estrés hídrico y esté ya muy débil cuando la cambiamos de maceta.

¿Debemos quitar la tierra de las raíces cuando cambiamos la planta de maceta?

Para hacer un buen trasplante, hemos de respetar el cepellón. Es decir, toda la tierra que rodea las raíces. Hay que buscar una maceta adecuada: no siempre es bueno que sea muy grande, porque quizá la planta dedique muchas energías a dejar crecer las raíces en vez de generar brotes verdes o flores.

Se colocan algunos guijarros o piedrecitas en el fondo y se echa tierra al nuevo contenedor. Cuando tengamos la suficiente para que la nueva planta y su cepellón queden bien colocados, ponemos el ejemplar bien vertical. Después, añadimos tierra alrededor y continuamos llenando un poco por encima. Es importante hacer algo de presión con las manos, para que la tierra se apelmace un poco. Siempre ha de quedar un poco más hundida la parte donde está la planta, para que el agua resbale y llegue hasta ella.

¿Cómo regar una planta recién cambiada y trasplantada de maceta?

Consejo para regar plantas correctamente
En un barreño se introducen las plantas y se dejan hasta que dejan de salir burbujas

Es buena idea colocar en el fondo pequeñas piedrecitas, para evitar que se produzca un exceso de humedad y se encarquen las raíces. Eso puede traer consigo pudrición y la aparición de diversos hongos. Este paso es muy importante en plantas como las suculentas.

Una vez realizado el trasplante, el primer riego ha de ser muy abundante. La tierra que hayamos comprado tendrá algo de humedad, pero muy poca. El agua ha de llegar a todos los puntos de la maceta. Lo mejor es echar mano de nuestro truco para regar plantas de interior, que también valdrá aquí para las de exterior.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.