¿Qué hacer con una terraza o balcón muy expuesta al viento? Se pueden crear muros naturales que aguantarán y servirán para proteger el resto de plantas
¿Qué hacer cuando nuestra terraza o balcón está muy expuesta al viento? Existen trucos y consejos que permiten proteger plantas y flores. Para ello, se puede contar con otras plantas que soportan el cierzo, colocándolas en sitios estratégicos. En la pared que da al norte, crecerán espectaculares las acacias retinoides o floribundas, el eucalipto o el tamariz. En las paredes laterales, se pueden colocar tuyas o junípero chinensis. Al sur, olivos, pino y cipreses. En general, las coníferas servirán tanto en la terraza como en el jardín. Además, también darán sombra y permitirán plantar especies más delicadas, protegidas así del viento y el sol.
En los meses de marzo y abril, el viento es el protagonista, pero no en verano, cuando los días suelen ser estables y calurosos. Las plantas han desplegado su arsenal de hojas y no disponen de protección para evitar la evaporación que sufren al recibir el impacto del viento y la rotura de sus brotes más tiernos. Especies como la bubdelia, virvurbum, parra o fotinia, necesitan un murete o pared que las proteja del viento del norte.
Consejos para proteger las plantas del viento
Agarres. Para sujetar una planta, nada mejor que colocar una hembrilla en el muro. Ha de ser gruesa y grande y asegurarse de que el taco sea bueno y resistente. El hilo verde de jardinería no aguanta el viento, así que será mejor atarlas con nailon, del mismo que se utiliza para pescar.
Cuidado con las sombrillas. Cenadores y parasoles son muy bonitos y prácticos, pero difíciles en los áticos. La sombrilla nunca deberá quedarse abierta, ya que podría volcarse con el cierzo. Para el toldo, lo mejor es disponer de anemómetro, que recoge la tela si el viento es excesivo.
Natural. Si el terreno del que disponemos es rural, lo mejor es el cañizo, presente en muchas tierras de labor para protegerse del cierzo, aunque hay que tener cuidado, porque las cañas son muy invasivas. En el jardín, árboles como álamos, chopos, abedules, abetos o pinos dan muy buen resultado.
“Crecerán espectaculares las acacias retinoides o floribundas, el eucalipto o el tamariz. En las paredes laterales, se pueden colocar tuyas o junípero chinensis. Al sur, olivos, pino y cipreses”