Trucos y consejos para crear una terraza ajardinada en un ático

Una terraza puede ser un espacio lleno de verdor, plantas, flores y sombra, incluso en los climas más calurosos. ¿Quieres saber cómo montar una terraza en una ciudad de veranos de más de 40 grados? Aquí van trucos y consejos para crear una terraza ajardinada

Tener una terraza llena de plantas y flores no es tan difícil. Se puede conseguir incluso si vives en una ciudad donde los veranos se superan los 40 grados. En este artículo vamos a explicar cómo ajardinar una terraza orientada al suroeste, con temperaturas superiores a los 40 grados, inviernos donde se producen heladas y vientos fuertes. Es una terraza en Zaragoza, una de las ciudades españolas con clima más duro. Aquí van nuestros trucos y consejos para crear una terraza ajardinada

¿Qué necesitamos para ajardinar una terraza?

Grandes macetas y jardineras.

Una terraza soporta gran peso. Los bloques antiguos permiten hasta 250 kg por metro cuadrado y en el caso de los nuevos la cifra es de hasta 500 kilos por metro cuadrado. Eso significa que podemos tener macetones y jardineras grandes, llenarlos de tierra y poner plantas sin que por ello vaya a sufrir el suelo. No haga caso a quien le diga “se te va a venir el techo abajo” por que no es verdad. ¿Cuánto pesa dentro de casa una nevera, una lavadora o un armario? Ninguna de sus macetas va a superar todos eso kilos, a lo sumo pueden llegar a 100 kilos, por lo que puede estar tranquilo.

Las macetas y jardineras más adecuadas son las de resina. Las de barro pesarían mucho y serían carísimas. Las de piedra son demasiado pesadas y no son prácticas. Las de plástico son poco resistentes y acabarán por agrietarse. Lo mejor es utilizar las de resina, que cuestan entre 30 y 50 euros. De unos 30 o 40 centímetros de altura. En el caso de las jardineras, que tenga al menos un metro de longitud.

– Un grifo instalado en la terraza.

No tiene sentido querer ajardinar una terraza si no hay un grifo en el exterior. En algunos áticos no se ha puesto de obra un grifo, lo que es un gran error. Hace falta agua como mínimo para limpiar. Si queremos plantas, necesitamos un grifo. Si no lo tenemos instalado, la obra no es muy cara. Unos 200 euros cuesta llevar el grifo desde otra habitación (un baño, por ejemplo) y estéticamente no supone un gran problema. Por un poco más de dinero se puede hacer una roza y meter la tubería por la pared.

– Riego por goteo.

Una terraza se puede regar con manguera, pero pronto llegarán las vacaciones y será necesario tener un riego por goteo. En climas calurosos hay que regar cada dos días, sin excepción. Cuando la gente dice que se le mueren las plantas por exceso de calor en realidad se equivocan: se les mueren por falta de agua. Un programador de riego por goteo cuesta unos 50 euros y el resto de la instalación se puede conseguir por otros 50 o 100. Aquí tienes un vídeo explicativo y un texto detallado donde te enseñamos a montar un riego por goteo.

Y ya está. En el fondo no es tan difícil. Solo es necesario un espacio para crecer, agua, y las plantas más adecuadas. Ahora, lo siguiente será pensar cómo queremos que sea la terraza.

2. Diseñar la terraza

Trucos de El Buen Jardinero
El Buen Jardinero ofrece trucos para crear una terraza

Antes de ponerse a colocar macetas a lo loco, hay que pensar bien qué queremos y dónde. ¿Habrá sillas y mesa? ¿Una ducha exterior? ¿Una barbacoa? Por otro lado, se debe conocer bien la orientación. ¿Qué pared está orientada al este, cuál al sur, cuál al norte, cuál al oeste? En un papel ponemos las medidas de la terraza, marcamos los puntos cardinales y empezamos a dibujar. Entonces veremos cuánto espacio hay disponible y en qué orientación. Así, sabremos cuántas macetas y jardineras necesitamos.

3. Las especies adecuadas.

Una vez sepamos dónde va cada jardinera se puede empezar a pensar qué vamos a plantar ahí. Si queremos tener un pequeño huerto urbano, deberá estar en la pared más soleada. Si nos gustan las hiedras, esta deberá crecer en la pared orientada al norte. Son solo algunos ejempos.

– Flores que sobreviven a más de 40 grados: petunias, portulacas, geranios, gazanias, tajetes, plumbago, salvia, margaritas, capuchinas

– Arbustos que sobreviven a más de 40 grados: hibiscus siriacus, madreselva, jazmín, parra virgen., adelfa

– Árboles que crecen en maceta y que sobreviven al fuerte calor: higuera, olmo, falsa acacia, algarrobo, eucalipto, madroño, olivo, almendro.

En las próximas entradas iremos ampliando esta información. Esto es solo una base para iniciarse en la jardinería urbana y asegurarse el éxti.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.