Cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas

Las hojas son los mejores indicadores para conocer la salud de la planta. No todo son plagas, a veces puede ser falta de nutrientes. Aquí van unas pistas a cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas

Para ser un buen jardinero, hay que responder rápidamente a las necesidades de las plantas. Ya sea falta de agua, falta de luz, plagas de pulgón, araña roja u hongos… Las hojas suelen ser el mejor indicador para saber si existe un problema de salud, de plagas o bien es que el ejemplar tiene alguna carencia. ¿Falta de agua? ¿Temperatura adecuada? ¿Luz suficiente o excesiva? Pero también, una carencia de nutrientes. Aquí van unas claves sobre cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas.

También es importante tener en cuenta que cuando la carencia se presenta claramente en las hojas eso quiere decir que la planta lleva ya tiempo sufriendo esa carencia. Por eso, hay que reaccionar cuanto antes y aplicar el tratamiento.

Principales carencias de nutrientes en las plantas

Manchas moradas en las hojas indica carencia de fósforo

Cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas
Las manchas moradas en las hojas indican falta de fósforo

La carencia de fósforo se puede detectar por la presencia de grandes manchas moradas en las hojas. En el caso de frutales, escasa fructificación. También se puede ver, aunque no a primera vista, en malformaciones de las raíces. El fósforo es fundamental para la formación de flores y de frutos. Una planta con escasez de fósforo no florecerá tan abundante como nos gustaría.

¿Cómo solucionar la falta de fósforo? En agricultura ecológica se utilizan abonos naturales como huesos molidos, fosfato en bruto y estiércol de ave. Siempre es bueno, además, tener un suelo abonado con compost. Si tenemos un espacio urbano, tendremos que limitarnos a los abonos sintéticos. Si ha abonado regularmente, quizá es que ha utilizado un tipo de abono que no está equilibrado.

Las hojas amarillentas pero con bordes verdes significan falta de hierro

Hojas amarillas con borde verde es falta de nitrógeno
Las hojas amarillentas pero con nervios verdes indican clorosis o falta de hierro

Este es un buen ejemplo de cómo saber que la planta necesita abono mirando sus hojas. Ante la carencia de hierro, la hoja se pone amarilla, pero los nervios siguen siendo verdes. Es lo que se conoce como clorosis y suele producirse en las zonas donde hay un exceso de cal en el agua. Esto sucede porque la cal se une al hierro en el suelo y la planta no puede entonces absorberlo.

¿Cómo solucionar la falta de hierro? Se utilizan entonces quelatos de hierro, que se venden en vivero. Son un polvo rojo que se mezcla con el agua y que se vende en viveros y tiendas de floristería especializadas. Su efecto es muy rápido y la planta recuperará su buen aspecto pasados unos días.

Hojas amarillentas en la parte superior de la planta es falta de hierro

Cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas
La falta de nitrógeno presenta un verde muy claro en la parte superior y amarillo en la parte inferior de la planta

Las hojas amarillas indican siempre que hay un problema. En algunas plantas, como en el ficus, muestran un exceso de frío. Otras veces puede ser la presencia de la araña roja (que siempre viene acompañada de pequeñas telarañas). Pero si vemos hojas amarillentas en la parte superior de la planta y muy amarillas en la inferior, es falta de nitrógeno.

¿Cómo solucionar la falta de nitrógeno? En un terreno, lo ideal es aportar compost periódicamente para mantener la salud del suelo, su estructura y aireación. También hay abonos ecológicos comercializados que tienen cuerno molido y sangre en polvo. En los abonos sintéticos hay una mezcla de fósforo y potasio con nitrógeno muy equilibrada.

Bordes de la hoja amarillos o secos es falta de potasio

Cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas
Los bordes amarillos en las hojas indican falta de potasio

En nuestro recorrido de cómo saber si la planta necesita abono mirando sus hojas, llega el turno del potasio, fundamental para el crecimiento y la formación de nuevos tejidos. Es un mal que indica, además, la mala salud de nuestro suelo. Las plantas por sí solas no pueden absorber correctamente el potasio que existe de manera natural en los suelos. Hace falta la ayuda de microorganismos. Si nuestro suelo no cuenta con la fauna adecuada, tendremos que aportarlo siempre de manera artificial.

¿Cómo solucionar la falta de potasio? Para corregirlo se pueden aplicar a la tierra cenizas de madera, productos de algas y sulfato potásico. Comercialmente se suele usar el producto Patenkali.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

La aspidistra es una planta de interior elegante, que combina en estilo moderno y clásico. Es muy tolerante al olvido y los malos tratos, por lo que resulta una planta perfecta para jardineros principantes. Pero también puede presentar problemas, y conviene saber, por ejemplo, por qué aparecen manchas marrones quemadas en las hojas de la aspidistra

Cuidados y plagas de la dimorfoteca

Esta planta, de la familia de las margaritas y los crisantemos, es una más vistosas, que regala flores durante la primavera y el verano y que soporta muy bien el calor. Pero conviene saber cuáles son los cuidados y plagas de la dimorfoteca para que nos dure más tiempo

Sigue nuestro día a día en nuestras redes sociales

Zaragoza

Resto de Zaragoza y Península

Las categorías de Ramos Frescos y Funerario sólo están disponibles para envío local en el área metropolitana de Zaragoza.